miércoles, 21 de agosto de 2013

direccionamiento ip :)

1A -- 1.0.0.0 - 127.255.255.255
B -- 128.0.0.0 - 191.255.255.255
C -- 192.0.0.0 - 223.255.255.255
D -- 224.0.0.0 - 239.255.255.255
E -- 240.0.0.0 - 255.255.255.255
3.Cuando nos conectamos a Internet, nuestro proveedor de acceso a Internet (ISP) nos asigna unadirección IP. Este nos puede asignar siempre la misma dirección IP (IP fija) o darnos una diferente (IP dinámica) cada vez que nos conectamos. 
4.-Las direcciones IPv4 se expresan por un número binario de 32 bits, permitiendo un espacio de direcciones de hasta 4.294.967.296 (232) direcciones posibles. Las direcciones IP se pueden expresar como números de notación decimal: se dividen los 32 bits de la dirección en cuatro octetos. El valor decimal de cada octeto está comprendido en el rango de 0 a 255 [el número binario de 8 bits más alto es 11111111 y esos bits, de derecha a izquierda, tienen valores decimales de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64 y 128, lo que suma 255].
En la expresión de direcciones IPv4 en decimal se separa cada octeto por un carácter único ".". Cada uno de estos octetos puede estar comprendido entre 0 y 255, salvo algunas excepciones. Los ceros iniciales, si los hubiera, se pueden obviar.
  • Ejemplo de representación de dirección IPv4: 10.128.001.255 o 10.128.1.255
En las primeras etapas del desarrollo del Protocolo de Internet,1 los administradores de Internet interpretaban las direcciones IP en dos partes, los primeros 8 bits para designar la dirección de red y el resto para individualizar la computadora dentro de la red.
Este método pronto probó ser inadecuado, cuando se comenzaron a agregar nuevas redes a las ya asignadas. En 1981 el direccionamiento internet fue revisado y se introdujo la arquitectura de clases (classful network architecture
-La función de la dirección IPv6 es exactamente la misma que la de su predecesor IPv4, pero dentro del protocolo IPv6. Está compuesta por 128 bits y se expresa en una notación hexadecimal de 32 dígitos. IPv6 permite actualmente que cada persona en la Tierra tenga asignados varios millones de IPs, ya que puede implementarse con 2128 (3.4×1038 hosts direccionables). La ventaja con respecto a la dirección IPv4 es obvia en cuanto a su capacidad de direccionamiento.
Su representación suele ser hexadecimal y para la separación de cada par de octetos se emplea el símbolo ":". Un bloque abarca desde 0000 hasta FFFF. Algunas reglas de notación acerca de la representación de direcciones IPv6 son:
  • Los ceros iniciales, como en IPv4, se pueden obviar.
Ejemplo: 2001:0123:0004:00ab:0cde:3403:0001:0063 -> 2001:123:4:ab:cde:3403:1:63
  • Los bloques contiguos de ceros se pueden comprimir empleando "::". Esta operación sólo se puede hacer una vez.
Ejemplo: 2001:0:0:0:0:0:0:4 -> 2001::4.
Ejemplo no válido: 2001:0:0:0:2:0:0:1 -> 2001::2::1 (debería ser 2001::2:0:0:1 ó 2001:0:0:0:2::1).
5.En las redes de computadoras, la dirección MAC (siglas en inglés de media access control; en español "control de acceso al medio") es un identificador de 48 bits (6 bloques hexadecimales) que corresponde de forma única a una tarjeta o dispositivo de red. Se conoce también como dirección física, y es única para cada dispositivo. Está determinada y configurada por el IEEE (los últimos 24 bits) y el fabricante (los primeros 24 bits) utilizando el organizationally unique identifier. La mayoría de los protocolos que trabajan en la capa 2 del modelo OSI usan una de las tres numeraciones manejadas por el IEEE: MAC-48, EUI-48, y EUI-64, las cuales han sido diseñadas para ser identificadores globalmente únicos. No todos los protocolos de comunicación usan direcciones MAC, y no todos los protocolos requieren identificadores globalmente únicos.
Las direcciones MAC son únicas a nivel mundial, puesto que son escritas directamente, en forma binaria, en el hardware en su momento de fabricación. Debido a esto, las direcciones MAC son a veces llamadas burned-in addresses, en inglés.
Si nos fijamos en la definición como cada bloque hexadecimal son 8 dígitos binarios (bits), tendríamos:
6 * 8 = 48 bits únicos
En la mayoría de los casos no es necesario conocer la dirección MAC, ni para montar una red doméstica, ni para configurar la conexión a internet, usándose esta sólo a niveles internos de la red. Sin embargo, es posible añadir un control de hardware en un conmutador o un punto de acceso inalámbrico, para permitir sólo a unas MAC concretas el acceso a la red. En este caso, deberá saberse la MAC de los dispositivos para añadirlos a la lista. Dicho medio de seguridad se puede considerar un refuerzo de otros sistemas de seguridad, ya que teóricamente se trata de una dirección única y permanente, aunque en todos los sistemas operativos hay métodos que permiten a las tarjetas de red identificarse con direcciones MAC distintas de la real.






2.Nombrerango de direcciones IPnúmero de IPsdescripción de la clasemayor bloque de CIDRdefinido en
bloque de 24 bits10.0.0.0 – 10.255.255.25516.777.216clase A simple10.0.0.0/8RFC 1597 (obsoleto),RFC 1918
bloque de 20 bits172.16.0.0 – 172.31.255.2551.048.57616 clases B continuas172.16.0.0/12
bloque de 16 bits192.168.0.0 – 192.168.255.25565.536256 clases C continuas192.168.0.0/16
bloque de 16 bits169.254.0.0 – 169.254.255.25565.536clase B simple169.254.0.0/16RFC 3330RFC 




viernes, 16 de agosto de 2013

Realice el siguiente taller para publicar en su blog


  1. Rango de las direcciones IP (clases de direcciones IP con su respectivo rango)
  2. Rango para direcciones IP privadas
  3. Métodos asignar una dirección IP
  4. Tipos de IP (versiones)
  5. Que es una Dirección MAC (Explicar)
 1.Clase -- Rango
A -- 1.0.0.0 - 127.255.255.255
B -- 128.0.0.0 - 191.255.255.255
C -- 192.0.0.0 - 223.255.255.255
D -- 224.0.0.0 - 239.255.255.255
E -- 240.0.0.0 - 255.255.255.255
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.Nombre rango de direcciones IP número de IPs descripción de la clase mayor bloque de CIDR definido en
bloque de 24 bits 10.0.0.0 – 10.255.255.255 16.777.216 clase A simple 10.0.0.0/8 RFC 1597 (obsoleto), RFC 1918
bloque de 20 bits 172.16.0.0 – 172.31.255.255 1.048.576 16 clases B continuas 172.16.0.0/12
bloque de 16 bits 192.168.0.0 – 192.168.255.255 65.536 256 clases C continuas 192.168.0.0/16
bloque de 16 bits 169.254.0.0 – 169.254.255.255 65.536 clase B simple 169.254.0.0/16 RFC 3330, RFC   


 1.Clase -- Rango
A -- 1.0.0.0 - 127.255.255.255
B -- 128.0.0.0 - 191.255.255.255
C -- 192.0.0.0 - 223.255.255.255
D -- 224.0.0.0 - 239.255.255.255
E -- 240.0.0.0 - 255.255.255.255
Existen varias formas de conocer la dirección IP que tenemos asignada en un momento determinado.


3- Conocer la dirección IP usando el comando IPCONFIG

• Abre la consola de CMD, para eso escribe en el cuadro de Inicio o en Ejecutar: CMD y presiona la tecla Enter.
• En la ventana de la consola escribe: IPCONFIG /ALL, oprime de nuevo Enter.
Se mostrarán varios datos de tu conexión de red, entre ellos:
✔ tu Nombre de Host
✔ tu Dirección IPv4
✔ tu Servidor DNS
✔ la Dirección IP de tu red local
Si usas una red local, es fácil de reconocer porque siempre tiene el formato: 192.168.x.x.

Cuales son los Tipos de IP (Privada y Pública) 
El protocolo de internet ( ip, Internet Protocol ) es un protocolo utilizado para la comunicación de datos a través de una red de paquetes combinados. Para no entrar en detalles técnicos diferenciamos dos tipos de IP .
- IP pública : una única ip que identifica nuestra red desde el exterior. ¿Cómo averiguarla? Para ello te proponemos una herramienta que muestra tu IP:
- IP privada: una ip que identifica a un dispositivo conectado en nuestra red interna. Esta IP es la que tenemos asignada en nuestro PC y es hacia donde tenemos que abrir los puertos en el router.


jueves, 15 de agosto de 2013

 Que es el Modelo OSI y el Protocolo TCP/IP

El modelo de interconexión de sistemas abiertos , también llamado OSI (en inglés, Open System Interconnection) es el modelo de red descriptivo, en el año 1980.Es un marco de referencia para la definición de arquitecturas en la interconexión de los sistemas de comunicaciones.

 Cuales son las capas del Modelo OSI, Explicar cada capa

 capa fisica:Es la que se encarga de las conexiones globales de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico como a la forma en la que se transmite la información.
Capa de enlace de datos:Esta capa se ocupa del direccionamiento físico, de la topología de la red, del acceso al medio, de la detección de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo. Es uno de los aspectos más importantes a revisar en el momento de conectar dos ordenadores, ya que está entre la capa 1 y 3 como parte esencial para la creación de sus protocolos básicos
Capa de red Se encarga de identificar el enrutamiento existente entre una o más redes. Las unidades de información se denominan paquetes, y se pueden clasificar en protocolos enrutables y protocolos de enrutamiento.


Capa de transporte Capa encargada de efectuar el transporte de los datos (que se encuentran dentro del paquete) de la máquina origen a la de destino, independizándolo del tipo de red física que se esté utilizando. La pdu de la capa 4 se llama Segmento o Datagrama, dependiendo de si corresponde a TCP o UDP. Sus protocolos son TCP y UDP; el primero orientado a conexión y el otro sin conexión. Trabajan, por lo tanto, con puertos lógicos
Capa de sesiónEsta capa es la que se encarga de mantener y controlar el enlace establecido entre dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole. Por lo tanto, el servicio provisto por esta capa es la capacidad de asegurar que, dada una sesión establecida entre dos máquinas, la misma se pueda efectuar para las operaciones definidas de principio a fin, reanudándolas en caso de interrupción. En muchos casos, los servicios de la capa de sesión son parcial o totalmente prescindibles.
Capa de presentación El objetivo es encargarse de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres los datos lleguen de manera reconocible.
Esta capa es la primera en trabajar más el contenido de la comunicación que el cómo se establece la misma. En ella se tratan aspectos tales como la semántica y la sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener diferentes formas de manejarlas.
Esta capa también permite cifrar los datos y comprimirlos. Por lo tanto, podría decirse que esta capa actúa como un traductor.
Capa de aplicación Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, comocorreo electronico, por UDP pueden viajar (. Hay tantos protocolos como aplicaciones distintas y puesto que continuamente se desarrollan nuevas aplicaciones el número de protocolos crece sin parar.

Cuales son las capas del Protocolo TCP/IP,

  capa de aplicación: Aplicación, asimilable a las capas 5 (sesión), 6 (presentación) y 7 (aplicación) del modelo OSI. La capa de aplicación debía incluir los detalles de las capas de sesión y presentación OSI. Crearon una capa de aplicación que maneja aspectos de representación, codificación y control de diálogo.
capa de transporte: Transporte, asimilable a la capa 4 (transporte) del modelo OSI.
capa de internet: Internet, asimilable a la capa 3 (red) del modelo OSI. capa de acceso al medio: Acceso al Medio, asimilable a la capa 2 (enlace de datos) y a la capa 1 (física) del modelo OSI.
 capa de acceso al medio: Acceso al Medio, asimilable a la capa 2 (enlace de datos) y a la capa 1 (física) del modelo OSI.

 Que es una Dirección IP


una direccion IP es una etiqueta numerica de identifica de manera logica y jerarquica a una interfaz que es un elemento de comunicacion o conexion  de un dispositivo dentro de una red  que utiliza el protocolo  La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP decida asignar otra IP (por ejemplo, con el protocolo DHCP). A esta forma de asignación de dirección IP se denomina también dirección IP dinámica (normalmente abreviado como IP dinámica).